miércoles, 21 de octubre de 2015

                                            ¿Qué es ser un estudiante en línea?

En la actualidad del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado la forma como interactuamos, la manera en como aprendemos; ejemplo de ello es, la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de nuestra casa, o bien de nuestra oficina u otro lugar.
Etapas de la modalidad abierta y a distancia
La educación en línea ha atravesado diversas etapas
-          Etapa l
Enseñanza por correspondencia (surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX)
·         Se caracterizó por ser unilateral, es decir, que el alumno se encontraba solo, ya que no se contaba con ninguna forma de apoyo más allá del material impreso.

-          Etapa 2
Enseñanza multimedia (surge a partir de 1960)
·         El aprendizaje se basa en  paquete instruccional que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez  más material electrónico.

-          Etapa 3  (surge a partir de 1970)
·         Se caracterizó por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, por ejemplo CD-ROM.

-          Etapa 4 (surge a partir de 1990)
·         Los recursos que se utilizaban pueden ser enviados  a través de la web y se clasificaban en sincrónicos (chats, videoconferencia) y en asincrónicos (correo, electrónico y foros de discusión)

La etapa 4. Enseñanza colaborativa basada en internet, da lugar al surgimiento de la educación en línea, la cual propicia un cambio sustancial, deja de ser alumnos para convertirnos en estudiantes; respecto a este cambio de rol Bautista, Borges & Forés  (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.
 Características de los estudiantes: 

·    Actitud proactiva.- Debemos de considerar que se dispone de un amplio margen de libertad y autonomía, que permite tomar decisiones respecto a nuestro propio aprendizaje.
·     Compromiso con el aprendizaje.- Debemos asumir que somos responsables  de nuestro propio aprendizaje y autogestor.
·    Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.-  Deberemos generar estrategias que faciliten la recepción y análisis de la información.
·         Actitud para trabajar en entornos colaborativos.-  En la educación en línea, tienes la oportunidad  de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida, de las cuales podrás aprender, por lo tanto es importante que no pierdas de vista el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso  cognitivo y de desarrollo.
·         Metas propias.- Debes establecer más allá de superación personal de asignaturas y cursos.
·         Aprendizaje autónomo y Autogestivo.- Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el contenido.

 Retos

·         Dejar atrás el aprendizaje dirigido.-  Tendrás q aprender  a ser autogestivo, autocritico, reflexivo.
·         Evita memorizar y repetir el conocimiento.- Mas bien analízalo, procésalo, aprópiate de él y proyecta tu saber.
·     Dejar atrás los entornos competitivos.- No olvides que el trabajo colaborativo no solo enriquece tu propio conocimiento, sino que también fortalece tu aprender a aprender.
·   Gestión y administración del tiempo.- Deberás crear  una agenda de actividades, que te permita programar todas las actividades.
·         Destrezas comunicativas.- Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura.

Este es un resumen del texto elaborado por:
Millán Martínez, S. (2014). ¿Qué es ser un estudiante en línea? Documento elaborado para el curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual.               México: UnADM.

1 comentario: